¿Sabías que la columna vertebral no es recta?

Y menos mal… Nuestra columna está dotada de tres grandes curvaturas (lordosis cervical, cifosis torácica y lordosis lumbar). Estas tres curvaturas son los grandes AMORTIGUADORES de la columna vertebral.

Las curvas, junto con los discos intervertebrales, permiten absorber y distribuir las cargas y los impactos de la columna, lo cual irá de la mano con la funcionabilidad y la salud de la columna.

Pero… no nacemos con todas ellas… A medida que vamos desarrollando la psicomotricidad y vamos adquiriendo posturas nuevas, con ellas van apareciendo las curvaturas.

Nacemos con una única curva, la cifosis dorsal, equivalente a la posición fetal durante la gestación y sólo tendremos esta curva en exclusividad, durante aproximadamente los 3 primeros meses de vida.

Entre los 3-9 meses, el bebé rodará hacia los lados, se pondrá boca arriba, boca abajo, reptará, incluso se sentará, y gracias a este proceso irá adquiriendo control voluntario de la cabeza favoreciendo el desarrollo de la lordosis cervical (curvatura del cuello).

Entre 1-3 años, tras pasar por la sedestación, la fase de gateo, de pie con apoyos y los primeros pasos… se comienza a forjar la marcha y con esto se forma la lordosis lumbar (curvatura lumbar).

Entre los 6-10 años, el desarrollo motor del niño está consolidado y con ello también las curvaturas de la columna, las cuales será las mismas en la vida adulta.

Por esta razón, la verdadera prevención de los futuros problemas de espalda se encuentra en los pequeños y en la correcta formación de la biomecánica de la columna, ya que esta, nos acompañará el resto de nuestra vida.

Fases del Desarrollo Motor

Para el desarrollo óptimo de las curvaturas de la columna, es importante que el bebé pase por todas las fases descritas a continuación, y no se salte ninguna de ellas:

  • 0-3M – (Boca Arriba): El bebé estará́ por sí mismo boca arriba, e irá afinando poco a poco los movimientos de manos y pies. Durante esta etapa, es recomendable ponerlo en tummy time (boca abajo) durante periodos de tiempo, para que así vaya cogiendo tono en musculatura cervical y de la espalda, también es beneficioso para el desarrollo sensorial y prevenir las deformidades craneales.
  • A partir de 3M: Comienza a controlar la cabeza y empezará a girarse (rodará hacia los lados), este paso es muy importante para el desarrollo de la musculatura estabilizadora de la espalda.
  • 4-6M – (Boca abajo): Empieza a ponerse boca abajo por sí sólo, ya tiene capacidad de control y movimiento voluntario y sujeción de la cabeza, comienza a desarrollarse la curvatura cervical (lordosis)
  • 6-8M – (Pre-gateo): Se desplaza rodando (boca arriba-boca abajo) y comenzará a reptar.
  • 7-10M – (Sentado-gateo): Después de reptar pasará a cuadrupedia (4 patas) y desde esta posición, pasará al gateo a la vez, o inmediatamente después de sentarse.
    En esta fase, a través del gateo sobre todo, se comienza a formar la curvatura lumbar (lordosis), de ahí́ su importancia.
  • 10-16M- (De pie con apoyo): Comienza a ponerse de pie agarrándose a cosas a su alrededor, pero ¡CUIDADO! esto no significa que esté preparado para andar.
    Es importante que siga trabajando la coordinación por sí mismo para pasar a la siguiente fase.
  • A partir 10M (De pie- primeros pasos): Alternará gateó con pasos.
    Comienza a andar cuando se siente seguro. ¡¡Importante no ayudarlo a andar antes de tiempo!! ¡¡¡Ellos marcaran los tiempos!!!!
Fases del desarrollo psicomotor.

Fases del Desarrollo Psicomotor.

Resumiendo…

  • No ponerlo en ninguna postura que no adopte por sí mismo (exceptuando el tummy time), como sentarlo, por ejemplo.
  • Adaptarle un ambiente seguro donde tenga libertad de movimiento, a ser posible una superficie amplia y semi-rígida.
  • Evitar largos periodos de tiempo en hamacas, sillas, tronas… es decir, en dispositivos que limiten su movilidad.
  • No utilizar nunca tacatacas, andadores y los columpios.
  • No ayudarlo a andar, lo hará́ el solo cuando esté preparado.
  • Si se salta alguna de las fases, habrá que volver atrás y eso siempre es mucho más complicado ya que el bebé quiere avanzar, no retroceder.
  • Confía en tu bebé, él sabe lo que hace.
  • Solo necesita espacio, tiempo y movimiento.

En definitiva, es muy importante que se le adapte un medio cómodo y seguro donde pueda tener libertad de movimiento para que el bebé explore y se desarrolle, pasado por todas las fases de desarrollo psiomotor para ir adquiriendo y generando una buena biomecánica espinal, además de respetar sus tiempos y no forzarlos a nada que no hagan por ellos mismo.

En Carrillo Quiropráctica, recomendamos la valoración de los más pequeños para comprobar y trabajar en que el desarrollo sigue el transcurso recomendado.